Reservar cita

Psicología Perinatal

La etapa perinatal puede ser una de las más intensas de la vida. Desde el deseo de tener un hijo hasta los primeros meses tras el nacimiento, todo cambia para madres y padres: el cuerpo, las rutinas, las relaciones y la forma de mirarte a ti misma. Hay momentos de ilusión, de ternura, de amor profundo… pero también de cansancio, dudas o tristeza. Y todo eso forma parte del proceso.

A veces, el camino hacia la maternidad y paternidad no es sencillo. Pueden aparecer dificultades para concebir, pérdidas gestacionales, partos complicados o una sensación de desconexión con el propio cuerpo o con el bebé. Otras veces simplemente sientes que algo no encaja, que te cuesta reconocerte o disfrutar de esta etapa como esperabas.

La terapia perinatal busca ofrecer un espacio para poder hablar de todo eso sin tener que minimizarlo ni poner buena cara. Un lugar donde poder entender lo que estás viviendo, cuidar de ti y encontrar formas más amables de acompañarte en esta experiencia, sea cual sea el momento en el que estés: antes, durante o después del embarazo.

Reservar Cita

Cuándo puede ayudar la terapia perinatal

La etapa perinatal abarca muchos momentos distintos: el deseo de ser madre o padre, los intentos de concebir, el embarazo, el parto, el posparto y los primeros meses de vida del bebé. Cada uno de esos momentos puede traer consigo emociones intensas, cambios profundos y preguntas que a veces cuesta sostener en soledad.

La psicología perinatal se plantea en momentos que:

  • Surgen ansiedad, miedos o inseguridades en el embarazo o el posparto.

  • Hay dificultades para concebir, o estás atravesando un proceso de reproducción asistida.

  • Has vivido una pérdida gestacional, perinatal o neonatal, y necesitas un espacio para elaborar el duelo.

  • Te sientes sobrepasada o desconectada tras el nacimiento, incluso si “todo parece ir bien”.

  • Experimentas culpa, tristeza o vacío emocional en esta etapa.

  • Te cuesta adaptarte a los cambios en la relación de pareja o en la vida cotidiana.

  • Hay miedo al parto o recuerdos difíciles de una experiencia anterior.

  • Buscas fortalecer el vínculo con tu bebé o sentirte más segura en tu nuevo rol.

Resuelve tus dudas sobre la terapia perinatal

¿Cuándo puede ser buen momento para empezar una terapia perinatal?
No hace falta esperar a que todo se desborde. A veces basta con notar que algo se está haciendo cuesta arriba: el miedo al parto, la incertidumbre por no conseguir el embarazo, el cansancio del posparto o el duelo por una pérdida. La terapia perinatal ofrece un espacio para parar, entender lo que está pasando y encontrar calma y apoyo emocional en un momento de muchos cambios.

¿Y si quiero venir con mi bebé?
Por supuesto. Muchas personas acuden con su bebé, sobre todo en los primeros meses. El espacio está preparado para que puedas sentirte cómoda/o. Si vienes con carrito, ten en cuenta que hay unas escaleras en la entrada, pero te ayudaremos a subirlo sin problema.

¿También pueden venir los hombres?
Sí. La paternidad también mueve muchas emociones, dudas y miedos. Acompañamos tanto a hombres como a mujeres, ya sea para hablar de la decisión de ser padres, del proceso de embarazo o de los cambios tras la llegada del bebé.

¿Puede participar mi pareja en la sesión?
Claro. En algunos momentos puede ser muy útil trabajar juntos, y en otros, centrarse en uno de los dos. Lo decidimos de manera conjunta, según lo que cada proceso necesite.

¿Y si no vivo cerca de un centro presencial?
No hay problema. También realizamos sesiones online, con la misma cercanía y acompañamiento que en el formato presencial.

Si te interesa conocer otras áreas en las que trabajamos, puedes visitar la sección de Servicios, donde encontrarás información sobre nuestras terapias para adultos, parejas, familias y otras etapas vitales.

Para conocer más sobre cómo trabajamos la psicología perinatal, te invitamos a leer la sección “Nuestro proceso” en las páginas específicas de nuestros centros en Bilbao y Online, donde explicamos paso a paso cómo es la primera sesión, qué puedes esperar de las siguientes y cómo adaptamos el ritmo a lo que cada persona necesita.

También encontrarás más datos en la página de información práctica: duración y frecuencia recomendada de las sesiones, modalidades presencial y online, así como las formas de contacto. Todo lo esencial para que puedas decidir con calma y claridad si es el momento adecuado para iniciar tu terapia.

Dar el primer paso puede generar dudas, pero no tienes que hacerlo solo. Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nosotros hoy mismo y agendar tu primera sesión.

Reservar cita

Otros servicios