Reservar cita

Psiconutrición Bilbao

Comer es mucho más que nutrir el cuerpo. Es un acto lleno de emociones, recuerdos y significados. Nuestra relación con la comida refleja cómo nos cuidamos, cómo nos conectamos con los demás y con nosotros mismos. A veces nos alimenta, otras nos genera conflicto, culpa o ansiedad.

Leizea psiconutrición Bilbao nace de esta comprensión: de la idea de que los hábitos alimentarios no se modifican solo con reglas externas, sino explorando lo que sentimos, pensamos y necesitamos. Cada persona tiene una historia con la comida, y reconocerla es el primer paso para transformar su relación con ella de manera sostenible y respetuosa.

Ilustración 24

¿Cuándo puede ayudar la psiconutrición en Bilbao?

❇️ Cuando la comida se utiliza como refugio emocional.

❇️ Cuando aparece ansiedad o culpa alrededor de lo que se come.

❇️ Cuando hay preocupación constante por la imagen corporal.

❇️ Cuando la relación con la comida genera conflictos familiares o sociales.

❇️ Cuando se repiten patrones de ingesta impulsiva o emocional.

❇️ Cuando se percibe falta de conexión con las señales de hambre y saciedad.

❇️ Cuando comer se vuelve un campo de batalla interno.

❇️ Cuando existen dificultades para disfrutar de la comida con tranquilidad.

❇️ Cuando el estrés o las emociones influyen de forma constante en los hábitos alimentarios.

❇️ Cuando hay experiencias de restricción, exceso o patrones de control sobre la alimentación.

❇️ Cuando la alimentación afecta el bienestar general y la energía diaria.

❇️ Cuando se desea desarrollar una relación más consciente y respetuosa con la comida.

❇️ Cuando se buscan herramientas para manejar emociones sin depender de la comida.

❇️ Cuando se quiere integrar el autocuidado en la relación con el cuerpo y la alimentación.

Ilustración 26

¿En qué consiste la psiconutricón en Bilbao?

La psiconutrición en Bilbao no consiste en seguir normas rígidas ni en perseguir un ideal imposible. Se trata de abrir un espacio donde mirar con honestidad lo que pasa entre tú, tu cuerpo y la comida. A veces aparecen recuerdos de frases que marcaron tu manera de mirarte; otras, emociones que buscan alivio en la comida sin encontrarlo.

Sin embargo, los trastornos de la conducta alimentaria son mucho más que la alimentación o el cuerpo: están profundamente conectados con la relación que tenemos con las emociones, con nosotras mismas y con el mundo que nos rodea.

Indagar de cerca estos problemas, lleva a profundizar en otros aspectos: la forma en que nos hablamos internamente, las heridas que arrastramos desde la infancia, la presión de los mensajes sociales sobre el cuerpo, o la dificultad de aceptar la vulnerabilidad. Todo esto influye en cómo comemos y en cómo nos sentimos después.

En las sesiones, damos lugar a todo eso. No para juzgarlo, sino para comprenderlo y transformarlo en algo que te ayude a vivir con más calma. Con el tiempo, la lucha con la comida deja de ocupar tanto espacio, y se abre un camino hacia una relación más amable contigo misma/o.

Ilustración 25

Quien te va a acompañar

Nuestro equipo está formado por psicólogas sanitarias colegiadas en el Colegio Oficial de Psicología y con formación en terapia individual para adultos.

Si quieres conocer más sobre cada profesional y su forma de acompañar, puedes visitar la sección Equipo, donde compartimos nuestras trayectorias y áreas de especialización.

Experiencias previas

¡Qué descubrimiento! Un centro magnífico y equipo excepcional. Se nota que disfrutan con lo que hacen, y eso se refleja en los resultados. Muchas gracias.

Iratxe.Z

He estado muy a gusto en el centro. Es un despacho pequeño pero con un ambiente acogedor y profesional. El equipo es estupendo. Totalmente recomendado!

Antonio GM

Me acerqué al despacho y me fuí con una gran satisfacción después de la primera sesión. Nos vemos en la siguiente!

D.

Un centro que recomendaría a cualquier persona! Me han ayudado muchísimo.

Begoña

Ver reseñas

Ilustración 53

Áreas generales que tratamos en las terapias de conducta alimentaria

  • Trastorno por atracón

  • Anorexia nerviosa

  • Bulimia nerviosa

  • Comer emocional o compulsivo

  • Restricción alimentaria por control o culpa

  • Imagen corporal negativa

  • Relación conflictiva con la comida (culpa, vergüenza, pérdida de control)

Ilustración 54

Resuelve tus dudas sobre la terapia y la alimentación

Si te interesa conocer en qué espacios trabajamos la ansiedad, puedes consultar nuestras terapias para adultos, parejas, familias, adolescentes, niños/as y en el ámbito perinatal.

Para conocer más a fondo cómo trabajamos la ansiedad, te invitamos a leer la sección “Nuestro proceso” en las páginas de nuestros centros en Bilbao y Online. Allí explicamos cómo es la primera sesión, qué puedes esperar de las siguientes y cómo adaptamos el acompañamiento al ritmo de cada persona.

En la sección de información práctica encontrarás además detalles sobre la duración y frecuencia de las sesiones, las modalidades presencial y online y las diferentes formas de contacto. Todo lo necesario para orientarte antes de comenzar.

Dar el primer paso puede generar dudas, pero no tienes que hacerlo solo. Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nosotros hoy mismo y agendar tu primera sesión.

Reservar cita