Reservar cita

Ansiedad

La ansiedad forma parte de la vida. Nos protege, nos impulsa, nos avisa del peligro. Pero a veces se vuelve demasiado intensa, constante o difícil de controlar. Entonces, en lugar de ayudarnos, empieza a limitarnos: nos cansa, nos bloquea, nos hace dudar de nosotros mismos. En esos momentos, la ansiedad deja de ser una reacción puntual y se convierte en una forma de vivir el mundo —como si todo requiriera estar alerta.

Cada persona la experimenta de manera distinta. Para algunos, se manifiesta como una preocupación constante; para otros, como tensión física, sensación de falta de aire o miedo a perder el control. A veces surge sin motivo claro. Otras veces aparece en momentos concretos: antes de hablar en público, en una cita, en el trabajo o ante un cambio importante.

La ansiedad no es un error ni una enfermedad. Es una respuesta natural del cuerpo y la mente ante lo incierto, lo importante o lo que percibimos como una posible amenaza. Tiene una función: protegernos, prepararnos y ayudarnos a responder. Gracias a ella reaccionamos con rapidez, nos concentramos, tomamos decisiones o evitamos peligros.

Reservar Cita

En su origen, la ansiedad es una forma de cuidado. Un sistema que nos mantiene atentos para sobrevivir, adaptarnos o cuidar lo que valoramos.

Sin embargo, cuando esta respuesta se mantiene activa sin pausa —cuando el cuerpo no logra relajarse o la mente sigue anticipando peligros que no existen—, deja de cumplir su función y empieza a generar sufrimiento.

Sentir ansiedad antes de una entrevista, un examen o un cambio vital es parte de estar vivos. Pero si la preocupación, el miedo o la tensión se vuelven constantes o interfieren en el descanso, las relaciones o el trabajo, entonces la ansiedad necesita ser escuchada, no combatida.

Comprender su función es el primer paso para poder regularla. A partir de aquí, podemos observar cómo se manifiesta, qué la mantiene activa y cómo recuperar equilibrio y calma.

¿Cuándo vale la pena pedir ayuda con la ansiedad?

Cuando la ansiedad empieza a ocupar demasiado espacio en tu vida, a interferir en el descanso, en las relaciones o en la capacidad de disfrutar.
La psicoterapia puede ayudarte a entender qué sostiene esa sensación, de dónde viene y cómo puedes relacionarte con ella de otra manera.
No se trata de eliminar completamente la ansiedad, sino de recuperar equilibrio y libertad interior.

¿Por qué aparece la ansiedad?

La ansiedad no “aparece sin motivo”. Es una señal de que algo dentro de nosotros —o en nuestro entorno— requiere atención. Puede ser una alerta, un intento de ajuste o una expresión de conflicto interno.

Entre las causas más frecuentes:

  • Exceso de estrés o exigencia prolongada.

  • Experiencias pasadas de inseguridad o trauma.

  • Falta de descanso, apoyo o rutinas estables.

  • Cambios vitales que despiertan incertidumbre.

A veces la ansiedad surge cuando la persona se ha sostenido demasiado tiempo sin permitirse parar. O cuando ciertas emociones —como el miedo, la tristeza o la ira— no encuentran espacio para ser sentidas.


En ese sentido, la ansiedad no es el problema, sino la forma en que el cuerpo pide ayuda.

Síntomas y dificultades que incluyen ansiedad / Explora más sobre la ansiedad

  • Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)

  • Crisis o ataques de pánico

  • Ansiedad social o fobia social

  • Ansiedad anticipatoria o miedo al futuro

  • Ansiedad de rendimiento (escénica, sexual, laboral, académica)

  • Miedo a perder el control o a enfermar (hipocondría)

  • Fobias y miedos específicos (volar, espacios cerrados, animales, etc.)

  • Ansiedad existencial (incertidumbre vital, miedo al cambio)

Preguntas frecuentes sobre la ansiedad (FAQ)

  • ¿Cómo saber si tengo ansiedad o estrés?

  • ¿La ansiedad se cura o se aprende a manejar?

  • ¿Qué pasa si tengo ansiedad sin motivo?

  • ¿Puedo tener ansiedad y depresión al mismo tiempo?

  • ¿Cuánto dura el tratamiento psicológico para la ansiedad?

Resuelve tus dudas sobre la ansiedad

Si te interesa conocer otras áreas en las que trabajamos, puedes visitar la sección de Servicios, donde encontrarás información sobre nuestras terapias para adultos, parejas, familias y otras etapas vitales.

Para conocer más sobre cómo trabajamos la psicología adultos, te invitamos a leer la sección “Nuestro proceso” en las páginas específicas de nuestros centros en Bilbao y Online, donde explicamos paso a paso cómo es la primera sesión, qué puedes esperar de las siguientes y cómo adaptamos el ritmo a lo que cada persona necesita.

También encontrarás más datos en la página de información práctica: duración y frecuencia recomendada de las sesiones, modalidades presencial y online, así como las formas de contacto. Todo lo esencial para que puedas decidir con calma y claridad si es el momento adecuado para iniciar tu terapia.

Dar el primer paso puede generar dudas, pero no tienes que hacerlo solo. Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nosotros hoy mismo y agendar tu primera sesión.

Reservar cita